Villa de Leyva es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Boyacá en la región Andina del país. Este población declarada en el año 1954 como patrimonio nacional y en 2010 como pueblo patrimonio, se considera como el «Pueblo Colonial» más grande de colombia y se encuentra a unas tres horas al noroeste de la capital del país, Bogotá.
Villa de Leyva, Población Histórica
Villa de Leyva es un lugar con una gran carga histórica, fue fundada por los españoles en el siglo XVI para los soldados que volvían de la guerra haciendo las funciones de almacén de alimentos y lugar de recuperación.
Se descubrió que el suelo era perfecto para cosechar trigo, y esto hizo que el motor económico principal del pueblo fuera la agricultura hasta finales del siglo XVII, donde una plaga arruinó los cultivos; esto afectó seriamente a la estabilidad del comercio, desencadenando la proclamación de Villa de Leyva como Pueblo Independiente.
Actualmente, casi la totalidad de la riqueza se debe al turismo, sobre todo de jóvenes con ganas de explorar la naturaleza.
Lugares Históricos
Villa de Leyva es un destino turístico popular en Colombia debido a sus atractivos naturales, sitios históricos y culturales. Es conocida por su arquitectura colonial y sus calles empedradas,que han sido conservadas a lo largo de los siglos. En sus actividades turísticas más populares se incluyen las visitas a lugares y monumentos que forman parte del municipio y el país, entre ellos:
Visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario:
Esta iglesia colonial es una de las más antiguas de la región (1604), es conocida por su arquitectura y su ubicación en el centro de la plaza principal del municipio, también conocida como la Plaza Mayor, (plaza que a su vez tiene el título de ser una de las más grande de Colombia).

La Iglesia Nuestra Señora del Rosario es considerada un ejemplo importante de arquitectura colonial en Colombia. Su fachada es de piedra y cuenta con un campanario alto y una puerta principal decorada con relieves. El interior de la iglesia es espacioso y está decorado con pinturas y esculturas de estilo barroco.

Sin duda es un lugar popular para los turistas que visitan Villa de Leyva debido a su belleza arquitectónica y su valor histórico. También debemos de resaltar que alrededor de la plaza se ubican otros edificios importantes para la comunidad.
El Museo del Fósil
El Museo del Fósil en Villa de Leyva alberga una colección de fósiles de plantas y animales prehistóricos, incluyendo esqueletos de dinosaurios y otras criaturas que vivieron hace millones de años en la región. El museo se encuentra exactamente en Monquirá, Vereda que distancia a 5 Km de Villa de Leyva saliendo por la vía a Santa Sofía.

El museo exhibe más de 500 piezas del patrimonio paleontológico del país, pero el que llama la atención son los restos fósiles del Kronosaurio, un reptil marino prehistórico que conserva casi todas sus piezas óseas y es considerado como la pieza más completa y la segunda más grande del mundo. Cabe decir que el museo fue establecido y construido entorno a este descubrimiento.

Casa Museo Antonio Nariño
La Casa Museo Antonio Nariño es una casa-museo ubicada en Villa de Leyva, Boyacá. Se encuentra en la plaza principal de la localidad y fue construida en el siglo XVIII. La casa fue habitada por Antonio Nariño, uno de los más importantes líderes de la independencia de Colombia.

El museo cuenta con una colección de objetos personales y documentos relacionados con la vida y obra de Antonio Nariño, así como con la historia de la independencia de Colombia. También se pueden ver algunas de las habitaciones originales de la casa, que han sido restauradas para preservar su estilo y diseño originales.

La Casa Museo Antonio Nariño es un lugar de interés histórico y cultural importante en Villa de Leyva y es un destino turístico popular para aquellos que quieren conocer más sobre la historia de Colombia y la figura de Antonio Nariño.
La Casa Terracota
La Casa Terracota es una atracción turística popular en Villa de Leyva debido a su belleza arquitectónica. La casa se construyó en más de 13 años y tiene 500m², esta se considera la cerámica más grande del mundo pues su construcción se basa en arcilla horneada siguiendo el proceso de la elaboración manual de las piezas de cerámicas comunes.

La casa tiene un estilo arquitectónico que combina elementos tradicionales colombianos con elementos de estilo neo romano. Actualmente se utiliza como museo y es un lugar popular para los turistas que visitan Villa de Leyva. Cabe decir que la casa es propiedad privada y la entrada a conocerla tiene un costo monetario. A dentro de la casa se pueden ver exposiciones sobre la historia de la casa y su arquitectura, así como una colección de objetos y muebles hechos en base a fibras naturales.
Pozos Azules
Los Pozos Azules son una atracción turística popular en la localidad de Villa de Leyva, están ubicados en el Km3 de la salida del municipio via Santa Sofia, exactamente en la vereda Sopotá. Se trata de un conjunto de pozos de agua cristalina de color azul intenso formadas por manantiales subterráneos.

Para recorrer los pozos generalmente se emplean servicios de cabalgata o cuatrimotos, aunque también se pueden recorrer caminando, solo debemos de tener en cuenta que es un terreno semidesértico, extenso y en partes con condiciones difíciles.

Además de los pozos, hay una serie de servicios turísticos disponibles en los alrededores, como restaurantes y tiendas de souvenirs. Los Pozos Azules son un destino turístico popular y un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la belleza natural de la región. Tener en cuenta es que la entrada a Pozos Azules tiene un valor monetario, ya que esta es una propiedad privada.
Otros sitios y actividades
Villa de Leyva está rodeada de paisajes naturales hermosos, como el Parque Nacional Iguaque, donde se pueden hacer senderismo y disfrutar de la vista panorámica de la región.
Además de estos atractivos, Villa de Leyva también es conocida por su Festival anual de la Mariposa Monarca, que celebra la migración de mariposas monarca a la región. El festival incluye una variedad de eventos culturales, como música, danza y exposiciones de arte.
En general, Villa de Leyva es un destino popular para los turistas que buscan experimentar la rica historia y la belleza natural de Colombia.
Villa de Leyva Gastronómica
La gastronomía del municipio es una mezcla de influencias indígenas, africanas y españolas y la comida típica de la región está influenciada por la cocina andina, que se caracteriza por el uso de ingredientes frescos y naturales, como frutas, verduras, carnes y pescados. Algunos platos típicos de Villa de Leyva incluyen:
- Ajiaco: una sopa de pollo, papas y verduras, servida con crema y aguacate.
- Lechona: un cerdo asado relleno de arroz, habas y otros ingredientes, que se sirve cortado en rodajas.
- Sancocho: una sopa espesa hecha con carne, verduras y especias.
- Churros: una especie de donuts fritos rellenos de queso o dulce de leche.
Además de estos platos típicos, en Villa de Leyva también se pueden encontrar una amplia variedad de restaurantes que ofrecen comida internacional y platillos vegetarianos. La región también es conocida por sus vinos y otras bebidas, como el guarapo, una bebida hecha con caña de azúcar.
Conclusión: Razones para Visitar Villa de Leyva
El municipio de Villa de Leyva está lleno de atracciones y sitio a conocer. Encontraremos una gran cantidad de casas coloniales y construcciones históricas lo que la convierte en un destino ideal para aquellos que disfrutan del patrimonio cultural y arquitectónico, además de las reservas y sitios naturales también es conocida por su clima agradable durante todo el año, lo que la convierte en un destino ideal para visitar en cualquier época del año.