El municipio de Ráquira se ubica en el departamento de Boyacá Colombia (a 55.5 km de la capital Tunja y a 170 kilómetros de la capital del país, Bogotá). Este municipio es bien por sus habilidosos artesanos, calidad de sus productos cerámicos, arquitectura colonial, Sus hermoso paisajes y su gente acogedora.
En Ráquira podemos encontrar numerosas iglesias y edificios históricos, y como plan podemos contar con una amplia variedad de actividades turísticas y de ocio, como senderismo, paseos en bicicleta y visitas a fincas con terrenos que invitan a la aventura. Ráquira es un destino ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza y de la riqueza cultural de Boyacá.

El Pueblo de los Olleros
Ráquira es conocido como el “Pueblo de los Olleros” apodo colocado por los españoles desde épocas coloniales y desde siempre se ha mantenido como una tierra artesanal por excelencia.
El pueblo de los Olleros se fortalece gracias al arte de sus artesanos que en base al barro dan forma a figuras apreciadas en toda Colombia y el mundo. Hoy día este municipio es una joya que mezcla la cultura, historia y el colorido artesanal.

Ráquira, Principales Actividades Económicas
Ráquira basa su economía principalmente en la industria artesanal y el turismo. El municipio es famoso por sus productos cerámicos que gozan de popularidad entre los turistas que visitan la región.
Los ceramistas y artesanos de Ráquira son muy habilidosos y utilizan técnicas tradicionales para crear piezas únicas y hermosas. Además, el turismo es una importante fuente de ingresos para Ráquira, ya que muchas personas visitan el pueblo para admirar su arquitectura colonial y disfrutar de sus hermosos paisajes y actividades al aire libre.
Otras actividades económicas del municipio incluyen la producción de alimentos como hortalizas, frutas y café. También hay algunas empresas manufactureras en Ráquira que producen productos de consumo local y regional. En general, la economía de Ráquira es diversa y está en constante crecimiento, impulsada por el turismo y la industria artesanal.
¿Cuales son los lugares a Ráquira Boyacá?
Ráquira es un pueblo lleno de encanto, historia y cultura, por lo que hay muchos lugares interesantes que visitar. Algunos de los lugares más populares entre los turistas en Ráquira son:
1. La plaza principal del municipio

La plaza principal es el lugar ideal para comenzar un recorrido por el municipio de Ráquira. Aquí se encuentra la iglesia San Antonio De La Pared, la primera catedral del departamento, el ayuntamiento y el mercado, donde se pueden comprar productos artesanales y alimentos frescos.
2. La Calle de los Ceramistas
Es una de las principales atracciones de Ráquira y es el lugar donde se encuentran las tiendas y talleres de los ceramistas o artistas locales. Aquí se pueden comprar productos cerámicos únicos y ver a los artesanos trabajar en sus piezas.
3. El Monasterio de la Candelaria

El Monasterio de la Candelaria es una importante atracción turística en Ráquira, Boyacá. Se encuentra ubicado en las afueras del municipio, a unos 7 Km y es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y de la paz y tranquilidad del monasterio.
El Monasterio fue fundado en el siglo XVIII y es una de las construcciones más antiguas de Ráquira y del departamento. Cuenta con una impresionante fachada y un interior lleno de historia y arte. Los visitantes pueden ver las habitaciones donde vivían los monjes y las capillas, que están decoradas con hermosos frescos y retablos.
Además, el monasterio cuenta con un jardín con una fuente y una capilla al aire libre, que son ideales para relajarse y disfrutar de la belleza del lugar.
4. Patio de Brujas
El Patio de Brujas es un lugar turístico en Ráquira ubicado en las afueras del municipio y a unos 7 kms del monasterio. Este lugar se encuentra ubicado en una casa antigua que se dice que fue habitada por brujas. Hoy en día el lugar es una atracción turística donde los visitantes pueden disfrutar de un paseo por el patio y ver los jardines y los restos de la antigua casa que dan vida a lo que cuentan del lugar, también se puede adquirir productos artesanales y recuerdos del lugar.

El Patio de Brujas es un lugar muy popular entre los turistas que visitan Ráquira y es una parada obligada para aquellos que quieren disfrutar de la belleza natural y de la riqueza cultural del pueblo.
5. Desierto de la Candelaria
El Desierto de la Candelaria es otra de las atracciones turística de Ráquira y se encuentra a 7 kilómetros del municipio. Se trata de un área de dunas de arena que se extiende por varios kilómetros y que ofrece una vista panorámica impresionante de la región.
Cabe resaltar que en realidad no se trata de una zona desértica como puede indicar su nombre, se trata de extensiones grandes de tierra hondonada con zonas verdes y atravesado un río y pequeños humedales. La zona es tranquila y cuenta con plantaciones de maíz y árboles.

El Desierto de la Candelaria es un lugar ideal para practicar actividades al aire libre, como el senderismo, el ciclismo y para disfrutar de la naturaleza.
Los visitantes también pueden hacer un recorrido en cuatrimoto por el desierto y disfrutar de la vista panorámica desde el mirador. Además, el Desierto de la Candelaria es un lugar popular para acampar y disfrutar de la tranquilidad y la belleza del lugar.
Gastronomía en Ráquira, Boyacá
La gastronomía en Ráquira se da como una mezcla de sabores y tradiciones que refleja la riqueza cultural del pueblo. En el municipio podemos disfrutar de deliciosos platos típicos y de productos frescos y naturales. Algunos de los platos más populares en Ráquira son:
- El ajiaco: Es un plato típico de Colombia que se prepara con pollo, papas, maíz, cilantro y otros ingredientes. Se sirve con crema y aguacate.
- El sancocho: Es un caldo espeso preparado con pollo, verduras y especias y es un plato muy popular en Ráquira.
- El puchero: Es un guiso de carne y verduras que se cocina a fuego lento y se sirve con arroz y aguacate.
- La arepa boyacense
Además de estos platos típicos, en Ráquira también se pueden encontrar una amplia variedad de frutas y verduras frescas, así como panes y postres artesanales. Los visitantes pueden probar la deliciosa gastronomía de Ráquira en los restaurantes locales o en los mercados y puestos callejeros del pueblo.
¿Como llegar a Raquira Boyacá?
El municipio de Ráquira está ubicado a 55.5 kilómetros de Tunja, la capital del departamento de Boyacá y existen varias formas de llegar a él, claro, todo depende de su ubicación de partida y de sus preferencias de transporte. A continuación, se presentan las principales opciones:
- En automóvil: Si viaja en auto desde Bogotá, puede tomar la Autopista Norte hasta la salida a Tunja y luego seguir las señales hacia el departamento. La distancia desde Bogotá hasta Ráquira es de unos 170 kilómetros y el viaje dura aproximadamente 3 horas y 40 minutos.
- En bus: También puede optar por tomar un bus desde Bogotá hasta Ráquira. Hay varias empresas de transporte que ofrecen servicios de ruta regular entre estas ciudades. El viaje en bus dura aproximadamente 4 horas y los boletos suelen costar entre 35.000 y 45.000 pesos colombianos.
Como conclusión: Si eres amante de la historia y el arte, Ráquira debe ser una visita obligada, en este municipio hay mucho que ver y conocer. Te sorprenderás con sus colores y creatividad de sus ceramistas / artistas y sus maravillas artesanales, no por nada es conocido como la joya escondida en Boyacá: conoce Ráquira y sus atractivos turísticos.